Normas básicas de desinfección hospitalaria según el INVIMA

Normas básicas de desinfección hospitalaria según el INVIMA

La desinfección hospitalaria es una de las prácticas más importantes en la prevención de infecciones nosocomiales y en la protección de la salud de los pacientes. En Colombia, el INVIMA establece protocolos y normas que deben ser seguidos rigurosamente para garantizar que los ambientes hospitalarios estén libres de contaminantes y sean seguros.

Este artículo te proporcionará una guía sobre las normas de desinfección hospitalaria según el INVIMA, los productos de desinfección hospitalaria adecuados y la información clave que todo profesional debe conocer al realizar tareas de limpieza en instituciones de salud.

 

Información a tener en cuenta

La desinfección hospitalaria no solo se refiere a la limpieza de las superficies visibles, sino que también incluye la eliminación de microorganismos patógenos que pueden estar presentes en el ambiente. En un hospital, cada área requiere un enfoque distinto para garantizar que las infecciones no se transmitan a los pacientes, personal médico ni visitantes. Es fundamental seguir las regulaciones del INVIMA para asegurar la eficacia de la desinfección y la seguridad de todos en el establecimiento.

1. Entender los riesgos de las infecciones nosocomiales

Las infecciones nosocomiales son aquellas que los pacientes adquieren durante su estancia en un hospital, y muchas de ellas son provocadas por microorganismos que se encuentran en superficies, equipos y el aire. Los hospitales son ambientes ideales para la proliferación de estos patógenos debido a la concentración de personas y la constante interacción con equipos médicos.

2. Cumplir con las regulaciones del INVIMA

El INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos) regula las normas y procedimientos para la desinfección hospitalaria en Colombia. Estas normas están diseñadas para garantizar que las instalaciones de salud cuenten con ambientes seguros, libres de microorganismos peligrosos, y que se utilicen los productos de limpieza adecuados para cada área. Estas regulaciones están orientadas a evitar la transmisión de enfermedades y proteger tanto a los pacientes como al personal de salud.

3. Capacitación y protocolos

Es indispensable que el personal de limpieza hospitalaria esté capacitado adecuadamente para aplicar los protocolos de limpieza y desinfección establecidos por el INVIMA. Además, es esencial que se sigan rigurosamente las indicaciones sobre la frecuencia de desinfección en diferentes áreas, como quirófanos, salas de emergencia y habitaciones de los pacientes.


¿Qué productos se deben usar para la desinfección hospitalaria?

El uso de productos desinfección hospitalaria adecuados es crucial para garantizar la seguridad en los entornos de salud. No todos los productos de limpieza son eficaces contra los microorganismos peligrosos. Aquí te mostramos algunos de los productos más recomendados según las normas del INVIMA y las mejores prácticas de desinfección hospitalaria:

1. Desinfectantes de amplio espectro

Los desinfectantes hospitalarios de amplio espectro son esenciales para eliminar una amplia gama de bacterias, virus y hongos. Estos productos deben ser eficaces contra los patógenos más comunes en hospitales, como Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa. Es importante que estos productos estén registrados ante el INVIMA y que su eficacia haya sido comprobada en condiciones hospitalarias.

2. Productos para la limpieza de superficies de alto contacto

Las superficies de alto contacto, como manijas de puertas, interruptores de luz, teléfonos, escritorios y camas, son puntos críticos en la transmisión de gérmenes. Para estas áreas, es recomendable usar limpiadores desinfectantes en aerosol o en toallitas. Los productos sin cloro para desinfectar son una opción más segura, ya que no contienen ingredientes que puedan generar irritación o dañar las superficies.

3. Desinfectantes para áreas específicas

Algunas áreas del hospital, como los quirófanos, requieren desinfectantes especializados. El protocolo de limpieza quirófano exige el uso de productos con actividad bactericida, viricida y fungicida para eliminar cualquier posible patógeno antes de una cirugía. Estos productos deben ser aplicados en la superficie antes de la operación y dejarse actuar durante un tiempo determinado.

4. Desinfectantes de aire y superficies electrónicas

Las superficies electrónicas como teclados, pantallas y dispositivos médicos también deben desinfectarse regularmente para evitar la transmisión de infecciones. Los productos en spray o toallitas desinfectantes deben ser seguros para estos dispositivos, sin dañar los componentes electrónicos. Además, algunos desinfectantes para el aire también pueden ser utilizados para mantener el ambiente libre de microorganismos.

 

Normas de desinfección hospitalaria según el INVIMA

El INVIMA establece varias normas y protocolos para la desinfección del hogar y hospitales en Colombia. Estas regulaciones aseguran que todos los productos utilizados en los hospitales sean adecuados y estén registrados para su uso en entornos clínicos. Aquí te dejamos algunas de las normas clave a tener en cuenta:

1. Registro y certificación de productos

El INVIMA exige que todos los productos de limpieza y desinfección hospitalaria estén registrados y cuenten con las certificaciones necesarias que garanticen su efectividad y seguridad. Esto incluye desinfectantes de superficies, limpiadores de equipos médicos y productos para desinfectar el aire.

2. Establecer protocolos de limpieza por áreas

La frecuencia y tipo de desinfección varía según el área del hospital. El protocolo de limpieza quirófano es uno de los más estrictos, ya que exige que las superficies sean desinfectadas antes y después de cada intervención quirúrgica. Las salas de espera, habitaciones de pacientes y áreas comunes también requieren desinfección diaria o varias veces al día, según el nivel de riesgo.

3. Capacitación del personal

El personal encargado de la limpieza hospitalaria debe ser capacitado para seguir las normas de desinfección del INVIMA, tanto en el uso de los productos adecuados como en la técnica de aplicación. La capacitación continua garantiza que los estándares de limpieza y desinfección se mantengan altos.

4. Control de calidad y monitoreo

Es importante que los hospitales cuenten con un sistema de monitoreo y control de calidad para verificar que las prácticas de desinfección sean efectivas. Esto incluye pruebas periódicas de la efectividad de los productos desinfectantes y el cumplimiento de los protocolos establecidos por el INVIMA.

La desinfección hospitalaria es fundamental para garantizar la seguridad de los pacientes, el personal médico y los visitantes. Seguir las normas del INVIMA para la desinfección del hogar y hospitales asegura que se utilicen productos eficaces, seguros y adecuados para cada área.

Al elegir productos de limpieza para hospitales, es esencial optar por aquellos que estén registrados y cumplan con las regulaciones del INVIMA. Además, siempre es recomendable elegir productos sin cloro para desinfectar en áreas de alto contacto o cuando se busca un enfoque más ecológico y seguro para el entorno hospitalario.

Si deseas encontrar productos adecuados para desinfección hospitalaria en Colombia, en Cory contamos con opciones seguras, eficaces y certificadas para el cuidado y limpieza en espacios de salud.

Regresar al blog